Books

The Indispensable Excess of the Aesthetic: Evolution of Sensibility in Nature (2015 Rowman & Littlefield, Lexington Books)

Indispensable excess

This book is a unique contribution to the recent body of work on the significance of the aesthetic in human evolution. It offers a compelling argument for grounding the aesthetic in the naturalistic frame of evolutionary theory. Mandoki’s account is richly informative, guiding the reader through a wide body of scholarship in biology, cognitive science, semiotics, psychology, cultural studies, history, philosophy, and aesthetics. Her sharp eye cuts through the mass of vague universal concepts such as genes and memes, “dubious dichotomies,” and competing and conflicting theories, always guided by the recognition of connections and contexts. At the same time the writing is unfailingly fresh and engaging and even sparkles with wit. A rare achievement. (Arnold Berleant, Long Island University)

Philosophical aesthetics is now in a new age. One of the main subjects of the New Aesthetic is the theory of aesthesis (perception/feeling). Katya Mandoki offers a daring new version of this theory. In a sense, the author tries to answer the questions: why is the beautiful beautiful? What is the very origin of art? The field of her argument is, of course, the theory of evolution, with the main reference being Darwin, philosophy’s confrontation with the sciences, and many different forms of knowledge so as to dazzle us: ‘exuberance’ as the subject of the book is performed. (Ken-ichi Sasaki, University of Tokyo)

Everyday Aesthetics: Prosaics, the Play of Culture and Social Identities (2007 Ashgate, United Kingdom; 2017 Routledge )

 

Everyday Aesthetics

Katya Mandoki´s groundbreaking text proposes Prosaics as a subfield of Aesthetics  (traditionally confined to the study of art and beauty) dedicated to the inquiry of the aesthetic dimension in everyday life. She argues that in every process of communication, whether face to face or through the media, fashion, and political propaganda, there is always an excess beyond the informative and functional value of a message. This excess is the aesthetic. Following Huizinga’s view of play as an ingredient of any social environment, Mandoki explores how various cultural practices are in fact forms of playing since, for the author, aesthetics and play are Siamese twins.

Disclaimer: these books are copyrighted and to download them permission of the publisher is required.

 

El indispensable exceso de la estética

El indispensable exceso de la estética (2013 Siglo veintiuno editores, México)

El indispensable exceso de la estética aborda, por primera vez en esta disciplina, la evolución de la sensibilidad desde sus manifestaciones primigenias. Trata de rastrear la estesis a partir de subjetividades originarias en criaturas diversas según su morfología y condiciones de percepción comenzando con la célula a organismos más complejos. Señala actos de valoración y emoción, apreciación y discriminación, empatía e inteligencia fina, sentido de simetría, proporción y color en distintas especies animales. Demuestra que la creatividad, destreza y habilidades de representación, ficción y seducción sensorial desplegadas por criaturas diferentes son afines a las tradicionalmente demarcadas para caracterizar a la estética humana.

Este libro, escrito en un lenguaje comprensible para cualquier lector de nivel universitario, plantea el estudio de la estética desde una fundamentación biosemiótica y evolucionista. Obligadamente interdisciplinario por su tema, enhebra hallazgos de la filosofía, zoología, psicología, neurología, teoría de la cultura, antropología y botánica. De este modo, Mandoki nos conduce a lo largo de tres ámbitos diferenciados pero entretejidos desde el mundo primero de la materia, al segundo de la materia viva hasta el tercero de la materia viva cultivada. La estética, para la autora, es la manera en que la naturaleza se excede a sí misma en la evolución.

Prosaica uno: Estética cotidiana y juegos de la cultura

Estética cotidiana y juegos de la culturaProsaica uno (2006 Siglo veintiuno editores, México)

La tesis central de este libro es que no sólo es posible sino indispensable abrir los estudios estéticos –tradicionalmente restringidos al arte y lo bello– hacia la riqueza y complejidad de la vida social contemporánea. Eso es precisamente  Prosaica: la estética en la vida cotidiana. La autora actualiza las discusiones en torno a la estética, rescatando particularmente la filosofía de Dewey y Bajtín para proyectarlas hacia un enfoque interdisciplinario. A partir de Huizinga y la taxonomía de los juegos de Caillois (vértigo, competencia, azar y simulacro) la autora plantea a la lúdica como la gemela siamesa de la estética para recorrer el tejido social siguiendo estas dos hebras primordiales.

Prosaica dos: Prácticas estéticas e identidades sociales

Prácticas estéticas e identidades sociales; Prosaica dos
(2006 Siglo veintiuno editores México)

Desde una perspectiva matricial de la cultura, este libro aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Aquí explora prácticas familiares, escolares, artísticas y médicas e identidades religiosas como la cristiana, musulmana y judía donde la estética opera con todo su poder de seducción, repulsión, cohesión o distinción. El libro propone por primera vez un modelo semiótico de análisis simultáneo en los cuatro registros de la comunicación (corporal, auditivo, visual y verbal) guiado por dos coordenadas: la dramática del impulso o actitud de manifestarse y la retórica que la configura al hacer perceptible y persuasiva la enunciación. Tal formato posibilita examinar los múltiples sentidos, a veces contradictorios, de un mismo proceso de comunicación y destaca acciones que impactan la sensibilidad en distintos canales y modalidades con diversos grados de intensidad.

Edit

Prosaica tres: La construcción estética del Estado y de la identidad nacional


La construcción estética del Estado y de la identidad nacional; Prosaica tres 
(2007 Siglo veintiuno editores, México)

La teatralización de la política, la estridencia de las campañas electorales, el empalme del Estado con una imagen emocionalizada de “La Nación” para legitimarse, la radical alteridad de sensibilidades durante la conquista de México, los sentimientos generados en torno a estereotipos del mexicano y la pugna por elaborar un prototipo y una identidad nacional sobre bases estéticas son algunos de los temas que la autora pone a discusión en este libro. Afirma que así como el modelo tecnológico industrial depende para su fuente de energía del petróleo y el modelo económico capitalista de la mano de obra no especializada, el combustible en el modelo político del Estado-nación contemporáneo se ha obtenido en buena parte de la afectividad conducida hacia sentimientos partidistas, patrióticos o nacionalistas. Destaca que tal producción de emociones colectivas se implementa por estrategias estéticas debido a su particular utilidad para extraer pasiones y canalizarlas hacia la clase política a través de un quehacer sagaz sobre la palabra, la imagen, el sonido y el gesto preciso que logren el impacto buscado. La autora elabora y aplica un modelo para poner en evidencia estos mecanismos estéticos, como papel tornasol a los ácidos o bases.Edit

Estética y comunicación: de acción, pasión y seducción

Estética y comunicacion

Estética y comunicación; de acción, pasión y seducción (2006 Grupo editorial Norma, Colombia)

Todo acto de comunicación tiende un puente para llegar a los otros por alguna razón. Algo pretende del destinatario, ya sea seducirlo, engañarlo, protegerlo, agredirlo, persuadirlo… De ahí que un evento comunicativo casi nunca sea exclusivamente informativo o semiósico: tiene su buena dosis de estesis para impactar a la sensibilidad del interlocutor. Katya Mandoki destraba el estudio de la estética, tradicionalmente restringido al arte y lo bello, para aplicarla al análisis de la comunicación a varias escalas: desde el estudio de cada enunciado a la interacción cara a cara, que a su vez repercuten en la difusión local y global de los medios masivos.

Introducción a la Estética de lo Cotidiano: Prosaica

Prosaica; Introducción a la Estética de lo Cotidiano (1994, Editorial Grijalbo)

En este libro, la autora propone un reto estético a las ciencias sociales y un reto sociológico y lingüístico a la estética. No se trata de enfocar la belleza de lo cotidiano ni de hacer sociología del arte, sino de explorar la dimensión sensible en la vida diaria. En las relaciones sociales se establecen intercambios no sólo de bienes, de información o de trabajo: hay una dimensión muy poco estudiada desde la cual los sujetos se relacionan a nivel sensible entre sí y con los objetos comunes. Esta dimensión es la prosaica, que se define como sensibilidad en la vida cotidiana.